| Madre Eugenia Elisabetta
        Ravasio 
 Quién es Madre Eugenia?
 Quién es esta
        criatura que el Padre llamaba "mi hija predilecta... mi plantita? Pensamos que Madre
        Eugenia es una de las más grandes Luces de estos tiempos: es el pequeño profeta de una
        Iglesia nueva en la cual el Padre está al centro y en el vértice de cada fe, y la Unidad
        es el máximo ideal de toda espiritualidad. Es la luz que el Padre donó al mundo en este
        tiempo de caos y de obscuridad, para que se conozca el camino que hay que seguir.  Nació en San Gervasio d'Adda, Italia (ahora se llama Capriate San
        Gerva- sio), un pequeño centro en la provincia de Bérgaino, el 4 de Septiembre de 1907,
        en una familia de origen campesina.  Frecuentó só1o la escuela primaria, y después de laborar algunos
        años en una fabrica, ingresó en la Congregación de Nuestra Señora de los Apóstoles,
        cuando apenas tenia veinte años. Es all{ donde desarroIIó su gran personalidad
        carismática que la hizo elegir, a solo 25 años, Madre General de la misma Congregación.
         Prescindiendo de su dimensión de espiritual, para haceria entrar en
        la Historia bastaría su extraordinaria acción en el campo social: en doce años de
        actividad misionera abrió mas de setenta centros - con enfermería, escuela e iglesia -
        en los lugares mds abandonados de Africa, Asia y Europa.  Descubrió la primera medicina para curar la lepra, sacándola de la
        semilla de una planta tropical; medicina que fue después estudiada y elaborada por el
        Instituto Pasteur de Paris.  Lanzó en el apostolado a Raoul Follereau, que siguiéndole las
        huellas, y con la bases que ella puso es considerado el apóstol de los leprosos.  Ideó, proyectó y realizó en Azopté (Costa de Marfíl), durante
        los años 1934- 41, la "Ciudad de los Leprosos": un inmenso centro para dar
        asilo a estos enfermos que se extiende sobre una superficie de 200.000 metros cuadrados, y
        que hasta ahora perdura como un centro de vanguardia en Africa y en el mundo. Por esta
        obra Francia concedió a la Congregación de las monjas misioneras de Nuestra Señora de
        los Apóstoles - de la cual la Madre Eugenia había sido Superiora General desde 1935
        hasta 1947 - la máxima condecoración nacional por obras de cardcter social.  Pero el legado más importante que Madre Eugenia nos ha dejado ha
        sido el Mensaje del Padre ("El Padre habla a Sus hijos"), la única revelación
        hecha personalmente por Dios Padre y reconocida auténtica por la Iglesia después de diez
        años de rigurosísimos exámenes. Publicamos al inicio del texto el testimonio que S.E.
        Mons. Alexandre Caillot, Obispo de Grenoble, extendió al final de la encuesta.  Es digno de nota el hecho de que el Padre - en 1932 - dictó el
        Mensaje a Ma- dre Eugenia en latín, un idioma para ella totalmente desconocido. En 1981
        conocimos tal mensaje y en 1982 - 50 aniversario - lo publicamos en italiano.  Los muchos prodigios que de eso ban brotado nos han inducido a
        difundir- lo gratuitainente, especialmente en las cárceles, en los cuarteles y en los
        hospitales. Hemos publicado las ediciones en inglés, francés, español, alemán, ruso,
        italiano, ucraniano, húngaro, coreano, portugués, árabe, holandés, polaco, albanés,
        dentro de poco en chino y japonés.  Madre Eugenia regresó al Padre el 10 de Agosto de 1990.  |